}

miércoles, 25 de septiembre de 2013



Escuchamos juntos por primera vez lo que queda del ayer y los posos de la luz nocturna,
síntesis de la sombra en el cuello del embudo.
Te despiertas así, en cincuenta y ocho minutos y veintisiete segundos;
me devuelves al cero y todo sigue en expansión.



martes, 24 de septiembre de 2013























lunes, 9 de septiembre de 2013





jueves, 29 de agosto de 2013



Es este cansancio.
La extrañeza de no soportar el peso de las muñecas.
Plomo, voz sumergida, cuerpo.

Hoy ha temblado la tierra y una tensión desconocida ha sacudido ese instante entre los márgenes de lo mínimo. Ser pequeño en todo esto, nada en el epicentro del dolor, en el origen. Ser culpa y ser frustración. Alejarse.
¿Acaso es posible la escala, la distancia, la magnitud?


Hoy el temblor, el fenómeno del meteoro y el choque de los murciélagos en esta gruta.
Y las formas múltiples de tu mirada,
                                                         
                                                                      el equilibrio.

























viernes, 9 de agosto de 2013



Un día.

Me dijiste que olía a tierra mojada,
y mañana llovió.

Me habló de la herida y quiso mostrar su cicatriz
pero no pude verla, no existía;
siempre supura.

Hoy el mar fue gris
(espejo turbio plata arrugada)
y por la noche, mientras dormíais,
negro,
fluído denso sonoro hacia la orilla.

Quise escucharlo con una foto,
y me acordé del amigo, de su montaña y de la línea blanca.





lunes, 5 de agosto de 2013




Más expresivo, más expresivo. 
Las notas, un terrible enemigo, las notas. 
No toquéis notas, sino lo que significan las notas.

El principio se tiene que oír. 
No está en la partitura, pero no importa. 
Es la música, hay mil cosas que no están escritas, 
mil.

Pau Casals, en Jerusalem, 1973. 




jueves, 25 de julio de 2013





centro

y la negación de lo absoluto



                               









martes, 4 de junio de 2013




Cerrar tan fuerte los ojos que no se oiga nada

(Jonathan Harvey murió el
cuatro de diciembre de dos mil doce
voz del hijo ¿suenan campanas?
cuando Ariadna cumplió
un año
campana tenor entre campanas
catorce
mil novecientos ochenta)


solo el zumbido de los tímpanos
y el dolor de las yemas cortadas.







miércoles, 29 de mayo de 2013



Claros del bosque


El claro del bosque es un centro en el que no siempre es posible entar; desde la linde se le mira y el parecer de algunas huellas de animales no ayuda a dar ese paso. Es otro reino que un alma habita y guarda. Algún pájaro avisa y llama a ir hasta donde vaya marcando su voz. Y se la obedece; luego no se encuantra nada, nada que no sea un lugar intacto que parece haberse abierto en ese sólo instante y que nunca más se dará así. No hay que buscarlo. No hay que buscar. Es la lección inmediata de los claros del bosque: no hay que ir a buscarlos, ni tampoco a buscar nada de ellos. 




ZAMBRANO, María. Claros del bosque. Ediciones Cátedra. Madrid, 2011.



claros del bosque

viernes, 24 de mayo de 2013






La habitación está a oscuras.
Cierro los ojos.
Escucho una y otra respiración,
y al fondo,
el preludio de una tormenta.

No hay nada más importante.








las repeticiones son importantes








domingo, 12 de mayo de 2013

el camino II












Muchas veces he caminado sobre estas piedras que algún día fueron el fondo de un río. 
Aún no sé si son guijarros o si sus sombras azules son las manecillas de un reloj parado.

Al final, siempre escucho el zumbido de las moscas.

sábado, 11 de mayo de 2013

el camino











































Texto de José Trenor,
ilustración de Fernando Martín Godoy,
en:
TRENOR, José. El aduanero de un lugar remoto y otras historias. Ediciones de la Senra.

Página web de Fernando Martín Godoy:
http://www.fernandomartingodoy.com/




lunes, 21 de junio de 2010